La computadora se divide en Dispositivos de Entrada=> Proceso => Salida, siempre en esta rigurosa organización. A esto le llamamos modelo de John Von Neumann.
Dispositivos de entrada: Son todos aquellos que nos permiten ingresar datos(mucho ojo, nunca ingresamos información, siempre son datos. Ejemplos son el teclado, mouse, monitor, etc.
Proceso: Esta parte se refiere al microprocesador. Cuando ingresamos un dato a la computadora este se almacena en la memoria RAM, que es una memoria temporal. Después el dato es extraído de la RAM para ser enviado al microprocesador, ahí se determinará el tipo de dato al que corresponde:
Booleano (SI o NO). ALU Cualquier operación matemática sin punto decimal(5+5), operación de lógica básica FPU Unidad de punto o coma flotante, operaciones con punto decimal(5.1+5), decisiones más complejas
Dispositivos de Salida: Una vez que el dato ha sido procesado, será presentado en algún dispositivo de salida como un monitor o una impresora, es en este momento cuando al dato lo podemos considerar como información.
Actualmente la organización de las computadoras se ha vuelto más compleja, ahora consideramos otra clase de dispositivos como:
Dispositivos de almacenamiento: Son todos aquellos donde podemos almacenar datos e información. se clasifican en: Magnéticos: Discos Duros, Floppy, cinta magnética, Unidad ZIP Ópticos: CD, DVD y BlueRay Electrónicos: HD estado sólido, pendrive.
Dispositivos de entrada-salida. Son dispositivos que pueden funcionar como entrada o salida al mismo tiempo, el ejemplo más claro de este tipo son los controles de juego, sirven para ingresar comandos, pero ahora muchos cuentan con la capacidad de vibración o Force Feed Back, es decir, también reciben información directo de la PC.